AÑO 2000 E.C.

"LA CRONOLOGÍA QUE TIENE A MUCHOS TEMBLANDO''

  

INTRODUCCIÓN                                                                      

Estamos para finalizar un capítulo mas en la historia. Con la llegada del año 2000,  se comienza la etapa final del siglo veinte. El nuevo amanecer del siglo veintiuno ya se vislumbra en el horizonte trayendo consigo el tercer  milenio.  Muchos,  mirando a través del lente tecnológico observan el futuro con optimismo, imaginando el gran porvenir que  le espera a  la humanidad.  Otros,  en cambio  mirando la realidad que nos rodean; los desastres naturales que están sucediendo, y el problema técnico en las computadoras,  se encuentran  pesimistas preguntándose."¿Que pasará con  nuestro  futuro?"

Mientras la cuenta regresiva sigue su marcha hacia la hora cero; el miedo y la preocupación se apoderan de muchos, influenciado por la propagación  que hacen algunos medios informativos anunciando que nos acercamos al fin del mundo.  Es preciso ver como decenas de videos, libros y revistas con  temas apocalípticos, predicciones y profecías, circulan  en nuestro alrededor.  Es posible que se trate de una astucia comercial, para  aumentar sus ventas en el sector religioso, pero, lo cierto es que si están aumentando el interés a muchos para  que regresen a su fe y raíces religiosas.              

El pánico y el estrés cautivan la mente de muchos con la espera del año 2000, mientras cientos de miles de personas alrededor del mundo, esperan ansiosamente el evento que marca la existencia de 2000 años de historia de la Era Cristiana (E.C.). "Un movimiento que surge del Judaísmo trayendo como figura central a  Jesús   EL MESÍAS". Que además de ser el fundador la fe cristiana pasa a ser el personaje central de nuestra cronología.

Origen de nuestro patrón cronológico

                                                                                                                                                        

Aproximadamente como 500 años después del nacimiento de Jesús, un monje romano llamado Dionisio Exiguo, gran escritor eclesiástico, decidió buscar un evento que con el pasar del tiempo no se olvidara y que sirviera como punto de partida para computar los años. Ya que se acostumbraba contar los años a partir del surgimiento de un nuevo rey o la fundación de alguna ciudad.  Este sistema de computar los años no era seguro ni estable   porque en el momento menos esperado podría ser remplazado por otro rey o surgir otra ciudad.  Por lo general cuando se utilizaba la fecha para algún evento, se mencionaba el día, el mes y el año del rey. ( Ej. El día 4 del  mes sexto del tercer año de Ciro...)

Así que Dionisio considera que el nacimiento de Jesús era el evento mas apropiado para servir como punto de partida para un nuevo patrón cronológico. Luego de su intensa investigación decidió establecer el año uno en el año 753 del antiguo calendario romano que es la  Fecha de la fundación de Roma. Mas tarde se descubrió que Dionisio se había equivocado al utilizar el año 753 como la fecha del nacimiento de Jesús, pues se cree que Jesús pudo haber nacido de tres a cuatro años antes del año 753 del antiguo calendario romano.   

Ahora considerando que Jesús nació cerca de cuatro años antes de la fecha establecida por Dionisio. El año 2000 de su cumpleaños pudo haber sido en el 1996. Tenemos que tener claro que el nacimiento de Jesús y el comienzo de un nuevo patrón para computar los años,  son dos cosas muy diferentes. Esta nueva forma de computar los años que remplazó al antiguo calendario romano pasó a ser utilizado a partir del siglo  8. Como unos 800 años después del nacimiento de Jesús.

Una cronología que rompe barreras culturales y religiosas

                                                                                                                       

Aunque no se acostumbraba usar la fecha utilizando el año como lo hacemos en la época moderna, el hombre siempre ha mantenidos algún evento que ha considerado importante para computar el tiempo.  Pero, la raza, cultura y religión han sido una barrera entre los seres humanos. Dentro de esas barreras muchos pueblos establecieron sus propias formas de computar el tiempo, teniendo así sus propios calendarios por el cual celebraban sus  fiestas y ritos religiosos. Hoy día existen pueblos que mantienen esas cronologías.

Los Judíos comienzan a computar el tiempo desde la creación del mundo ya están en el 5,760.  Los musulmanes comienzan sus cómputos a partir de la revelación del Koran, (Texto sagrado del Islam.  Revelado por el ángel Miguel a Mahoma), están en el 1,420.  De  acuerdo al Budismo su calendario para el año 2000, estará en el 2,544.    Hay otros grupos mas  que fijan sus fechas religiosas de acuerdo ha sus calendarios.  Pero, nuestro calendario ha cruzado esas barreras culturales y religiosas pasando ha ser usado en las transacciones cotidianas en todo el mundo. De no haberse establecido un calendario que se usara mundialmente, las relaciones internacionales y los negocios serian un fracaso.  

Una cronología que tiene a muchos temblando

 

La información global que se ha difundido acerca del problema de las computadoras y el simbolismo apocalíptico del año 2000 a creado una atmósfera de ansiedad, temor, estrés, pánico y preocupación en muchos.  Algunos piensan que nos acercamos al final del mundo. La preocupación por lo que pudiera acontecer a partir del 1 de Enero del año 2000 con el problema técnico de la computadora (Y2K BUG), mantiene ha muchos almacenando alimentos, medicinas y todo lo que sean necesarios para sobrevivir un posible caos.                                                                        

Sin embargo,  para otros la espera del año 2000 los tiene en alerta esperando el sonido de trompetas angelicales que los levante hacia el cielo ha recibir a Jesús. Este incidente  que ha ocurrido con el problema de las computadoras, y la importancia profunda que muchos dentrde la comunidad cristiana tienen acerca de los eventos proféticos asociándolos con el año 2000, a despertado un escenario apocalíptico alrededor del mundo. El concepto religioso del calendario siguiendo paralelamente la literatura apocalíptica cristiana, conduce a muchos la expectativa de eventos futuros.  Son varias las literaturas apocalípticas del cristianismo pero la más común que impacta la comunidad cristiana es titulada, "APOCALIPSIS".  

Apocalipsis, palabra griega que significa REVELACIÓN, es el nombre del último libro de la Biblia.  Este libro, que contiene mucho lenguaje simbólico, es una revelación que fue dada por Jesús a Juan, uno de sus discípulos, mientras este se encontraba preso en una isla llamada Patmos.  En el se encuentra un evento que se le conoce como el MILENIO.  Este periodo milenial no todos dentro de la comunidad cristiana le dan la misma interpretación.  Cuando  uso la frase comunidad  cristina  o cristianismo me refiero en termino general a católicos y protestantes.                                                 

Este periodo milenial que se refiere el libro de Apocalipsis, algunos piensan que no debe tomarse con un sentido literal pues su significado es simbólico. Para otros tienen un sentido literal aunque las interpretaciones difieren entre sí. Las interpretataciones mas comunes que se escuhan son las siguientes: (1)Jesús vendrá a establecer un reino milenial después de haber destruido el anticristo el cual  trata de imitar a Él (Jesús). (2) Jesús aparecerá por segunda vez para llevarse al cielo a sus escogidos. Un evento que será visto por todo el mundo.  El resplandor de Su gloria destruirá a la humanidad quedando la tierra desolada por mil años. (3)  Los escogidos de Dios que han sobrevivido a través de la destrucción total del sistema de cosas  aquí en la tierra, comenzarán a reconstruir la tierra en un paraíso. Luego  comienza los mil años  y los injustos que han resucitado juntamente con los justos, tendrán la oportunidad  por mil años para que aprendan a conocer mejor a Dios y los que escojan servirle podrán recibir la vida eterna.    

No es mi intención argumentar quien tiene la correcta interpretación, sino que cualquiera que sea la correcta desde el punto de vista del el lector, notará que el comienzo del milenio  será  un escenario de guerras, catástrofes, o destrucción total de la  humanidad.  Este es el drama escalofriante que se presenta en la mente de muchos dentro de la  comunidad cristiana cuando escuchan hablar  del milenio.  Este milenio que presenta el libro de Apocalipsis  no necesariamente tiene que seguir nuestro patrón cronológico.  Esto puede ocurrir en cualquier fecha que no sea el comienzo del milenio de la era cristiana.  El milenio mirándolo  desde el punto de vista de las diferentes interpretaciones  pasa a ser sinónimo de destrucción o catástrofe.  Es ahí como surge la  fobia  o temor milenial.                                                 

Miles alrededor del mundo experimentan esa fobia milenial, ya sea producida por influencias cristianas u otras fuentes de información.  Otros, independientemente del concepto, religioso experimentan la fobia del fallo milenial que en Ingles se le conoce como Millenium Bug  (Y2K BUG): Este fallo milenial como comúnmente se le conoce, es el resultado de los programadores que en los primeros años de la computadora, trataron de ahorrar espacio usando solo los últimos dos dígitos que designan el año.  Cuando  el 1 de Enero del año 2000 arribe, muchas computadoras interpretarán el "00"como el 1900, resultando una interrupción en los servicios básicos.  Según algunos esto podría traer un posible caos.                                  

Ahora, lo que he podido observar respecto a estos dos tipos de fobias.   Es que el grupo de

personas que tienen un miedo obsesivo a la situación que nos estamos enfrentando con el problema de las computadoras, podrían tener razón por lo cual sentirse desesperados o preocupados.  Pues, si realmente sucede algo, comenzará cuando las computadoras registren el año 2000.  Sin embargo, los que tienen miedo al milenio desde el punto de vista religioso, no deberían tener temor.  Pues de ser así como algunos piensan, que el fin del mundo o catástrofes comiencen con el nuevo milenio.  El año 2000 no es el comienzo del milenio.  No debemos pasar por alto, que nuestro calendario no comienza con año cero.  Por esa razón las décadas, los siglos y los milenios comienzan con uno.

Una forma clara de entender esto sería de la forma siguiente.  Si comenzamos a contar del año  1 al 10  tenemos una década, la segunda década comienza en el año 11.  Del año 1 al 100 es un siglo, el segundo siglo comienza en el año 101.  Del año 1 al 1000 es un milenio, el segundo milenio comienza en el año 1001.  Así que el año 2000 es el último año del segundo milenio.  El tercer milenio oficialmente comienza el 1 de Enero del año 2001.

El temor milenial no es cosa nueva en la historia del cristianismo.  Según comentarios históricos, el 31 de Diciembre del año  999, miles se agruparon en la basílica de San Pedro,  Roma, para escuchar la misa de despedida de año por el Papa Silvestre Segundo. Muchos de los que allí llegaron, fueron en busca de refugio.  Sus mentes estaban cautivadas por un drama apocalíptico.  Otras miles de personas fueron a Jerusalén a preparase para el juicio final. Para esa época Europa cristiana era el único lugar que esperaba el año nuevo y el nuevo milenio.  Ya que habían establecido el uso del calendario siguiendo el tradicional nacimiento de Jesús. El resto del mundo seguían otros calendarios.                                                  

Hoy, nuestro calendario es usado en todo el mundo. La espera del nuevo año y la celebración de los 2000 años de la era cristiana se promueve mundialmente.  Pero, no todos pertenecen a la fe cristiana.  El concepto religioso del calendario y los eventos apocalípticos del cristianismo, no son de mucho valor al resto del mundo que siguen otras creencias religiosas. Sin embargo, con el progreso tecnológico los cómputos de nuestro calendario, pasaron a ser el patrón estándar en el campo digital de la computadora.  Hoy, con el problema técnico que ésta enfrenta, la llegada del año 2000 mantiene a muchos alrededor del mundo temblando

El personaje central de nuestra cronología

                                               

El problema técnico en las computadoras, y el simbolismo apocalíptico del año 2000, no es la única causa que produce miedo y preocupación a muchos.  Justo al final del milenio de la E. C., estamos experimentando unas anomalías en la naturaleza que tiene a muchos con miedo preguntándose,"¿qué pasará con nuestro futuro?"  Día tras día vemos la realidad que nos rodea, por un lado la tierra arde en fuego, mientras que por el otro lado hay inundaciones, huracanes, tornados, deslizamiento de lodo o nieve, maremotos, erupciones volcánicas y el calentamiento global de la temperatura. Estas anomalías naturales que se repiten con frecuencia  y van en aumento están llevando a muchos a pensar que nos acercamos a los eventos apocalípticos.

Las profecías y predicciones  de hombres famosos del pasado y del presente comienzan   a hacer impacto en la mente de muchos.  Los medios informativos traen a la luz personajes que han sido famosos por sus predicciones. Se escucha hablar de Nostredamus un gran profeta de siglo dieciséis, famoso por la predicción de la primera y segunda guerras mundiales. De Jeane Dixon una psíquica muy conocida por la predicción exacta de la elección y asesinato de John F. Kennedy, presidente de los E. U. A.,  Estos famosos sabios y profetas están tomando popularidad en nuestros días. Sus escritos son cuidadosamente examinados y se siguen muy de cerca sus predicciones.    

Sin embargo, por casi dos mil años han circulado con nosotros unos escritos cuyos  autores son Judíos.  Estos escriben acerca de un personaje que también a sido famoso con  sus predicciones y profecías.  Me refiero al personaje central de nuestro calendario, JESUS. De acuerdo al escritor Mateo,  Jesús profetizó la destrucción del templo en Jerusalén, hecho que ocurrió años mas tarde.  Sucesivamente se ha visto una serie de acontecimientos que se han cumplido con el transcurso de la historia dicho por Él.    

Pero, ¿Qué distingue ha Este personaje de los demás profetas? ¿Será la expresión comprometedora "YO REGRESARE?” ¿Quién es este personaje que se atreve expresarse de esa manera?  Nostreadamus debió de creer en Él, pues él (Nostreadamus) predice su segunda venida. Decenas de libros hablan de Jesús en todas las librerías del mundo. El profeta musulmán, Mahoma, dijo que Jesús  fue un gran profeta de Dios. Indudablemente Jesús es un personaje real en la historia. Pero, ¿Será este el MESÍAS prometido para el pueblo de Israel?

Para conseguir la respuesta tenemos que mantenernos dentro de la literatura profética. Pero, esta vez dirigir nuestra mirada a los grandes famosos profetas de Israel, y que estos decían acerca del  "MESÍAS". Estos escritos se consiguen en los textos sagrados del Judaísmo o en la primera parte de la Biblia cristiana también conocido como el antiguo testamento. Un estudio cuidadoso siguiendo las profecías dichas por los profetas de aquel entonces encontrará que Jesús el personaje central de nuestro calendario, es el único personaje que llena las características proféticas del Mesías prometido.  Hace un poco mas de 2000 años se identifico en esta tierra, y su regreso será inminente.                                        

En la actualidad muchos enfocan su vista en los escritos de profetas modernos que predicen el fin del mundo para esta época.  Los desastres naturales corroboran con las predicciones y aparentemente parece que nos acercamos al comienzo del fin. Pero, no es así.  Es el comienzo de una serie de juicios que el Dios de Israel enviará a la tierra, para que reconozcamos que hay un Ser Supremo, creador del universo que hace un promedio de 2000 años envió al Mesías prometido y la gran mayoría de la humanidad no a querido creerlo.                                     

    No podemos negar la existencia de este personaje en la historia, los cómputos de nuestra cronología se basan con el comienzo  de una nueva era, la era cristiana, fundada por Jesús.  Con el pasar del tiempo nuestra cronología es usada en todo el mundo, con el progreso tecnológico pasa hacer el patrón cronológico en las computadoras.  Hoy con la revolución de la computadora la humanidad vive controlada por un gran celebro electrónico, un celebro que solamente reconoce los cómputos de nuestro calendario, una programación que es hecha  por el hombre.  El hombre que creía  estar en la cima de la inteligencia los cómputos de nuestro calendario lo han llevado a una barrera,  "EL AÑO 2000".  No importa desde que punto de vista se mire, sea un problema técnico o un concepto religioso, nuestra cronología tiene a muchos alrededor del mundo temblando.

 

 

 

 

 

 

Cualquier opinión o comentario sobre este articulo puede escribir a:

 

Santos Guzmán

P.O. Box 1957

New Brunswick, NJ 08903

 

e-mail: [email protected]